Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta AEAT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AEAT. Mostrar todas las entradas

15 de marzo de 2017

nuevo plazo para el envio de facturas

Assessorcomptable_LacturaDesde el 1 de enero de 2017 el plazo para remitir las facturas a los clientes que sean empresarios o profesionales se ha visto reducido significativamente, con lo que hay que enviar las facturas antes del día 16 del mes siguiente a la fecha en que se haya producido el devengo del IVA en las operaciones facturadas.

Recordemos que hasta el 31 de diciembre de 2016 se establecía el plazo de aplicación para enviar la factura al cliente desde la fecha de su expedición, era de un mes y debía ser antes del día 16 del mes siguiente a la fecha del devengo del IVA.

13 de marzo de 2017

cierre contable: lo que debes tener en cuenta

Llegado el final de año y presentados tanto el resumen anual como la última declaración de IVA del año, es cuando hemos de preveer todo lo preciso para realizar un correcto cierre del ejercicio, no obstante antes de efectuarlo nos encontramos con la presentación del modelo 347, quizás por último año para algunas empresas que se vean obligadas al SII (Sistema Inmediato de Información),  este modelo nos puede ayudar a la preparación del cierre ya que podemos detectar errores en los mayores de clientes y proveedores.
Si bien podemos tener una idea del resultado del ejercicio, antes de realizar el cierre de la contabilidad, existen algunos aspectos que hemos de tener en cuenta, determinados ajustes en la misma que van a trasladarle posteriormente al impuesto de sociedades.

26 de enero de 2017

autonomos, un 2017 con novedades negativas


AutonomoEl 2017 llega cargado de novedades para los trabajadores autónomos. El Congreso de los Diputados ha iniciado la tramitación de la proposición de Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo que persigue facilitar el emprendimiento y fomentar el empleo autónomo. Sin embargo, no todo son buenas noticias para los trabajadores por cuenta propia ya que también se han aprobado una serie de medidas que podrían tener un impacto negativo para este colectivo.

14 de diciembre de 2016

Pymes y autónomos no se verán afectados por el Suministro Inmediato de Información del IVA

contabilidad      Los trabajadores autónomos y las pymes no se verán afectadas por el  proyecto del Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, de implantar finalmente el Suministro Inmediato de Información (SII) del IVA que obliga a las empresas a remitir a Hacienda la información sobre las facturas emitidas y recibidas en un plazo de cuatro días.

19 de febrero de 2016

¿Por qué tiene importancia la contabilidad en la empresa?

 
Para comprender la importancia de la información financiera es necesario conocer el sentido y la utilidad de la misma. Aunque hoy en día existan todavía empresas que no dan la más mínima importantcia a la contabilidad. He de recalcar que llevar la contabilidad al día, es una tarea fundamental para la pyme y un registro contable poco preciso es una de las razones principales por la cual muchos pequeños negocios fracasan.

10 de febrero de 2016

¡Cuidado con las inspecciones! ¿Sabe como evitarlas?

Si hay algo que se temen más que a nada tanto autónomos como pymes: es la posibilidad de recibir una “inspección de Hacienda“.  Y es que por mucho que realicemos nuestras obligaciones tributarias de forma correcta, siempre existe ese miedo a que Hacienda nos encuentre cualquier cosa por la que tengamos que pagar una sanción.

Auqnue ya les hablé en otras ocasiones del tema de las inspecciones de Hacienda, hoy les voy a comentar aquellas situaciones que si ustedes pueden evitar, mejor que mejor.

Les comento muy brevemente los motivos que aun pareciendo irrelevantes son los que con más frecuencia termininan con una inspección de hacienda en su  negocio.

4 de enero de 2015

Tipos Impositivos I.S. 2015 y 2016

Atendiendo lo dispuesto en el proyecto de Ley del Impuesto sobre Sociedades, los tipos impositivos aplicables a los diferentes sujetos pasivos, para los próximos ejercicios 2015 y 2016 serán los siguientes:

3 de enero de 2015

Recopilación Consultas ICAC 2014 sobre Contabilidad



Con la finalidad de mantener la unidad de criterio  y una aplicación correcta del Derecho Contable y de la Normativa a la hora de contabilizar,  el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas resuelve las cuestiones que le son formuladas, ofreciendo de ese modo un servicio de ayuda.



Las cuestiones planteadas en 2014 son las que les dejo a continuación, esperando sean de su utilidad.

2 de enero de 2015

¿Qué debemos saber sobre las nuevas reservas en el Impuesto de Sociedades?

La reforma fiscal introduce dos nuevos conceptos a aplicar en el Impuesto de Sociedades que supondrán a las empresas una deducción de la cuota a pagar por los beneficios obtenidos. Las llamadas reserva de capitalización y reserva de nivelación podrán ser aplicadas por todas las empresas, la primera, y sólo por las pymes, en el caso de la segunda.

18 de noviembre de 2014

Ser autónomo y no perder el paro... ¿Es posible?


A pesar de la crisis, son muchos los emprendedores que están buscando sus propias alternativas a la misma y una salida digna mediante la creación de autoempleo, con la posibilidad de darse de alta como autónomos y realizar trabajos por cuenta propia.

8 de noviembre de 2014

¿Por qué causas queda disuelta una sociedad de responsabilidad limitada?

Para disolver una Sociedad Limitada debemos distinguir tres fases: disolución, liquidación y cancelación de los asientos contables en el Registro Mercantil.

El primer paso liquidar una sociedad, siempre es su disolución, puesto que es la que da pie a la liquidación.

Las sociedades limitadas se disuelven, previo acuerdo de la Junta General, por las causas que se expresan en el artículo 363 de la Ley de Sociedades de Capital de 2 de julio de 2010, que son las siguientes:

12 de julio de 2014

¿Desaparecen los módulos en 2015?

El régimen de Estimación Objetiva o "módulos" como es más bien conocido, ha venido siendo polémico desde que fue aprobado hace ya dos décadas. Hace unos meses se debatía la problemática si sobreviviría la Estimación Objetiva a la nueva reforma fiscal del Gobierno, ahora parece estar algo más claro, se mantiene aunque con evidentes limitaciones temporales.

1 de marzo de 2014

Consulta fiscal sobre el Crowdfunding

La Dirección General de Tributos ha contestado su primera pregunta sobre la fiscalidad del micromecenazgo (crowdfunding). La consulta es de 26 de septiembre de 2013 (V2831-13).

14 de febrero de 2014

Novedades en aplazamientos de retenciones

Como ocurre en los últimos años, se vuelven a producir cambios significativos que pueden afectar a la gestión de la empresa. En este sentido acaba de publicarse la Instrucción 6/2013, del departamento de recaudación sobre gestión de aplazamientos y fraccionamientos de pago de retenciones (modelos 111,115,123,124 y cualquier auto-liquidación que suponga retenciones) e ingresos a cuenta y de deudores en situación de concurso de acreedores.

5 de febrero de 2014

Deterioro de valor de activos Normas para calcularlos e información a incluir en la memoria de las cuentas anuales.

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (I.C.A.C.) mediante Resolución de 18 de septiembre de 2013, aprobó las normas de registro y valoración e información a incluir en la memoria de las cuentas anuales sobre el deterior o de valor de los activos (inmovilizado material, intangible, inversiones inmobiliarias, activos financieros y existencias), con entrada en vigor el día 1 de enero de 2014 y que será de aplicación para los ejercicios que se inicien a partir de dicha fecha, las normas que desarrollo a continuación.

2 de febrero de 2014

Libertad de amortización: Evolución Normativa

La libertad de amortización es un claro ejemplo de la vorágine legislativa sufrida en materia fiscal tributaria durante durante los últimos ejercicios. Las últimas modificaciones introducidas por el Real Decreto-ley 12/2012, eliminan la libertad de amortización de inversiones en elementos nuevos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias afectos a actividades económicas que establecía la disposición adicional undécima del TRLIS para los ejercicios 2011 a 2015, mediante la derogación de esta disposición.

5 de enero de 2014

Entra en vigor el Modelo 165, declaración de partícipes de nuevas sociedades.

irpfEl nuevo incentivo fiscal en el IRPF que entró en vigor con la Ley 14/2013, de 27 de septiembre de 2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización y en virtud de la cual se podría deducir un 20% de las cantidades

2 de enero de 2014

2014 Inicia con importantes novedades Fiscales

Este año, al igual que los años anteriores, ha habido bastantes cambios fiscales y algunos de ellos tendrán efecto a partir del 1 de enero de 2014. Las novedades fiscales para el próximo ejercicio afectarán al IVA y al Impuesto de sociedades, si bien hay una serie de medidas sobre el IRPF que, aunque no son novedades, suponen la prórroga de algunas que sólo iban a estar en vigor en 2012 y 2013 y que se mantendrán para los ejercicios siguientes.

17 de diciembre de 2013

Calendario Fiscal días inhábiles 2014


La resolución del 27 de noviembre de 2013, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se establece el calendario de días inhábiles en el ámbito de la administración General del Estado para el año 2014, a efectos de cómputos de plazos.

12 de diciembre de 2013

Tocado y hundido el régimen fiscal especial del IVA aplicable a las agencias de viajes.

El pasado 26 de septiembre de 2013, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó ocho sentencias en relación al régimen fiscal especial, en el ámbito del Impuesto sobre el Valor Añadido, aplicable a las agencias de viajes.