Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Normativa Fiscal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Normativa Fiscal. Mostrar todas las entradas

15 de marzo de 2017

nuevo plazo para el envio de facturas

Assessorcomptable_LacturaDesde el 1 de enero de 2017 el plazo para remitir las facturas a los clientes que sean empresarios o profesionales se ha visto reducido significativamente, con lo que hay que enviar las facturas antes del día 16 del mes siguiente a la fecha en que se haya producido el devengo del IVA en las operaciones facturadas.

Recordemos que hasta el 31 de diciembre de 2016 se establecía el plazo de aplicación para enviar la factura al cliente desde la fecha de su expedición, era de un mes y debía ser antes del día 16 del mes siguiente a la fecha del devengo del IVA.

3 de marzo de 2016

¿Están exentos de IVA los derechos de autor?

El derecho de autor se define como el conjunto de derechos legítimos de una persona natural sobre su obra de naturaleza literaria, artística o científica, las personas jurídicas también pueden ser titulares de los derechos. La legislación establece que el autor pueda obtener unos beneficios por su trabajo intelectual y su aportación a la cultura en general, durante un tiempo limitado.

¿Qué es el riesgo fiscal sobrevenido?

La existencia del riesgo o incertidumbre es inherente a un sistema fiscal como el actual y por tanto resulta necesario para las empresas como contribuyentes el tratar de, primero, descubrirlos y, posteriormente, minimizarlos. Este objetivo permite una mejora en la gestión de la empresa tanto desde el punto de vista exclusivamente fiscal como desde otros puntos de vista como el contable o incluso el económico.

6 de enero de 2016

¿Qué revisar antes del cierre del ejercicio contable?


Habiendo dejado atrás el 2015 la mayoría de pymes y grandes empresas se preparan ya para el cierre del ejercicio económico o cierre contable. 

Pero es necesario antes de cerrar la contabilidad y dejar las cuentas preparadas para el impuesto de sociedades, realizar ciertos ajustes contables.

Recordemos cuales son  los diez consejos a tener presentes antes de efectuar el cierre definitivo de la contabilidad de cualquier empresa.

12 de julio de 2014

¿Desaparecen los módulos en 2015?

El régimen de Estimación Objetiva o "módulos" como es más bien conocido, ha venido siendo polémico desde que fue aprobado hace ya dos décadas. Hace unos meses se debatía la problemática si sobreviviría la Estimación Objetiva a la nueva reforma fiscal del Gobierno, ahora parece estar algo más claro, se mantiene aunque con evidentes limitaciones temporales.

1 de junio de 2014

Gastos de Constitución: ¿Cúal es el tratamiento contable correcto?


El tratamiento contable de los gastos de constitución, primer establecimiento y ampliación de capital cambiaron tras el Real Decreto 1514/2007, de 16 de Noviembre, por el que se aprobaba el Plan General de Contabilidad y el Real Decreto 1515/2007 por el que se aprobaba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas.

6 de abril de 2014

Arrenendamiento operativo con periodo de carencia

Cada vez es más común, desde la crisis en la que nos vemos inmersos desde hace ya demasiados años, que las empresas opten por desprenderse de sus principales activos inmobiliarios con el objeto de conseguir liquidez en un mercado cada vez más copado por los fondos de inversión.

28 de marzo de 2014

Impuesto sobre Sociedades 2.014 y Códigos Electrónicos


Los Códigos Electrónicos se trata de compilaciones de las principales normas vigentes del ordenamiento jurídico, permanentemente actualizadas, presentadas por ramas del Derecho.

Cada Código electrónico se ofrece para su descarga gratuita en los formatos electrónicos PDF y ePUB, para facilitar su almacenamiento y lectura en dispositivos electrónicos diversos. Todos los Códigos electrónicos pueden, si se desea, ser adquiridos en papel.

2 de marzo de 2014

Prestamos participativos: ¿Solución al desequilibrio patrimonial?

La profunda crisis que estamos atravesando, está provocando en las empresas serios desajustes patrimoniales que requieren soluciones eficaces que eviten conflictos irreparables. 

Las empresas cuyas pérdidas dejen reducido el patrimonio neto por debajo de la mitad del capital social, entrarán en causa de disolución y deberán disolverse, salvo declaración de concurso y/o que dicho desequilibrio patrimonial se restablezca. En este caso, serán los administradores de la sociedad los que tengan que realizar las actuaciones tendentes a restablecer el equilibrio bajo pena de responder de las deudas sociales posteriores a la causa de disolución. 

1 de marzo de 2014

Consulta fiscal sobre el Crowdfunding

La Dirección General de Tributos ha contestado su primera pregunta sobre la fiscalidad del micromecenazgo (crowdfunding). La consulta es de 26 de septiembre de 2013 (V2831-13).

28 de febrero de 2014

¿Cómo tributan las ganancias patrimoniales de un fondo de inversión?

Ante la bajada de la rentabilidad de los depósitos y otros productos bancarios, los ahorradores han decidido invertir su dinero en fondos de inversión y ahora que termina el año les surge la duda de cómo tributan las plusvalías patrimoniales generadas con un fondo de inversión en la Declaración de la Renta. 

25 de febrero de 2014

"Regla de la prorrata" de General a Especial en el mismo año

Las cuotas de IVA de los bienes y servicios que adquirimos en el ejercicio de nuestra actividad económica son deducibles en su totalidad cuando la actividad que realizamos genera derecho a la deducción, normalmente cuando realizamos operaciones sujetas y no exentas; y no  son deducibles cuando se adquieren para la realización de una actividad que no genera ese derecho.  

14 de febrero de 2014

Novedades en aplazamientos de retenciones

Como ocurre en los últimos años, se vuelven a producir cambios significativos que pueden afectar a la gestión de la empresa. En este sentido acaba de publicarse la Instrucción 6/2013, del departamento de recaudación sobre gestión de aplazamientos y fraccionamientos de pago de retenciones (modelos 111,115,123,124 y cualquier auto-liquidación que suponga retenciones) e ingresos a cuenta y de deudores en situación de concurso de acreedores.

5 de febrero de 2014

Deterioro de valor de activos Normas para calcularlos e información a incluir en la memoria de las cuentas anuales.

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (I.C.A.C.) mediante Resolución de 18 de septiembre de 2013, aprobó las normas de registro y valoración e información a incluir en la memoria de las cuentas anuales sobre el deterior o de valor de los activos (inmovilizado material, intangible, inversiones inmobiliarias, activos financieros y existencias), con entrada en vigor el día 1 de enero de 2014 y que será de aplicación para los ejercicios que se inicien a partir de dicha fecha, las normas que desarrollo a continuación.

4 de febrero de 2014

¿Cuándo debe auditar la empresa?

Finalizado el ejercicio 2013, es importante prestar atención a los parámetros que nos obligan a auditar las cuentas anuales del ejercicio y revisar si nos encontramos con la obligación de auditar.

2 de febrero de 2014

Libertad de amortización: Evolución Normativa

La libertad de amortización es un claro ejemplo de la vorágine legislativa sufrida en materia fiscal tributaria durante durante los últimos ejercicios. Las últimas modificaciones introducidas por el Real Decreto-ley 12/2012, eliminan la libertad de amortización de inversiones en elementos nuevos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias afectos a actividades económicas que establecía la disposición adicional undécima del TRLIS para los ejercicios 2011 a 2015, mediante la derogación de esta disposición.

1 de febrero de 2014

Modificaciones en la base imponible del IVA

La Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido 37/1992 de 28 de diciembre ha sido modificada en diferentes ocasiones; una de estas últimas modificaciones ha tenido por objeto dar cobertura a las situaciones de incobro de facturas en que se encuentran muchas empresas españolas como consecuencia de la devastadora crisis económica que estamos sufriendo, regulando aquellas situaciones en las que se puede recuperar el IVA. 

2 de enero de 2014

2014 Inicia con importantes novedades Fiscales

Este año, al igual que los años anteriores, ha habido bastantes cambios fiscales y algunos de ellos tendrán efecto a partir del 1 de enero de 2014. Las novedades fiscales para el próximo ejercicio afectarán al IVA y al Impuesto de sociedades, si bien hay una serie de medidas sobre el IRPF que, aunque no son novedades, suponen la prórroga de algunas que sólo iban a estar en vigor en 2012 y 2013 y que se mantendrán para los ejercicios siguientes.

29 de diciembre de 2013

Donaciones y subvenciones: Tratamiento Fiscal.

Casi todo el mundo sabe qué son las donaciones, entendidas como la transmisión no lucrativa de bienes, y que a quienes reciben un bien en concepto de donación o herencia se les aplica una determinada fiscalidad. Pero, ¿sabías que a la persona que realiza la donación también se le exigen obligaciones fiscales?.

12 de diciembre de 2013

Tocado y hundido el régimen fiscal especial del IVA aplicable a las agencias de viajes.

El pasado 26 de septiembre de 2013, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó ocho sentencias en relación al régimen fiscal especial, en el ámbito del Impuesto sobre el Valor Añadido, aplicable a las agencias de viajes.