Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta BOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOE. Mostrar todas las entradas

4 de enero de 2015

Tipos Impositivos I.S. 2015 y 2016

Atendiendo lo dispuesto en el proyecto de Ley del Impuesto sobre Sociedades, los tipos impositivos aplicables a los diferentes sujetos pasivos, para los próximos ejercicios 2015 y 2016 serán los siguientes:

16 de mayo de 2014

RELACIÓN DE LAS NIC/NIIF

 
Como ya es conocido, dentro de la Unión Europea, a partir del 1 de enero de 2005, las sociedades cotizadas deben presentar las cuentas consolidadas de acuerdo con las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).Por ello, con el fin de facilitar el trabajo de muchos, os dejo recopilada las normas.

30 de abril de 2014

Qué son las permutas y cómo contabilizarlas?

En estos tiempos y bajo la perspectiva de la crisis económica donde un gran número de empresas tiene verdaderos problemas tanto económicos cómo financieros obliga a estas a adaptarse y a reinventarse.  La crisis ha rescatado de otros tiempos también el trueque o la permuta ante la falta de liquidez generalizada en el mercado para reducir el endeudamiento y hacer frente a deudas, acuerdos que incentivan el intercambio de inmovilizados como salida alternativa.

28 de marzo de 2014

Impuesto sobre Sociedades 2.014 y Códigos Electrónicos


Los Códigos Electrónicos se trata de compilaciones de las principales normas vigentes del ordenamiento jurídico, permanentemente actualizadas, presentadas por ramas del Derecho.

Cada Código electrónico se ofrece para su descarga gratuita en los formatos electrónicos PDF y ePUB, para facilitar su almacenamiento y lectura en dispositivos electrónicos diversos. Todos los Códigos electrónicos pueden, si se desea, ser adquiridos en papel.

13 de febrero de 2014

Novedades a aplicar en el inmovilizado material e inversiones inmobiliarias.

El pasado 8 de marzo de 2013 el ICAC emitió una Resolución sobre el inmovilizado material e inversiones inmobiliarias, que reproduce determinados criterios de la Resolución de 30 de julio de 1991, sistematiza la doctrina administrativa emitida hasta ahora a través de consultas y desarrolla las normas de registro y valoración del PGC sobre el inmovilizado material y las inversiones inmobiliarias.

5 de febrero de 2014

Deterioro de valor de activos Normas para calcularlos e información a incluir en la memoria de las cuentas anuales.

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (I.C.A.C.) mediante Resolución de 18 de septiembre de 2013, aprobó las normas de registro y valoración e información a incluir en la memoria de las cuentas anuales sobre el deterior o de valor de los activos (inmovilizado material, intangible, inversiones inmobiliarias, activos financieros y existencias), con entrada en vigor el día 1 de enero de 2014 y que será de aplicación para los ejercicios que se inicien a partir de dicha fecha, las normas que desarrollo a continuación.

4 de febrero de 2014

¿Cuándo debe auditar la empresa?

Finalizado el ejercicio 2013, es importante prestar atención a los parámetros que nos obligan a auditar las cuentas anuales del ejercicio y revisar si nos encontramos con la obligación de auditar.

1 de febrero de 2014

Modificaciones en la base imponible del IVA

La Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido 37/1992 de 28 de diciembre ha sido modificada en diferentes ocasiones; una de estas últimas modificaciones ha tenido por objeto dar cobertura a las situaciones de incobro de facturas en que se encuentran muchas empresas españolas como consecuencia de la devastadora crisis económica que estamos sufriendo, regulando aquellas situaciones en las que se puede recuperar el IVA. 

18 de enero de 2014

Amortización: Tabla de porcentajes y años para amortizar

Una de las preguntas más frecuentes a la hora de amortizar una inversión si es una sociedad mercantil o empresario en Estimación Directa Normal es ¿en cuántos años puedo amortizar el inmovilizado de mi empresa?.

5 de enero de 2014

Entra en vigor el Modelo 165, declaración de partícipes de nuevas sociedades.

irpfEl nuevo incentivo fiscal en el IRPF que entró en vigor con la Ley 14/2013, de 27 de septiembre de 2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización y en virtud de la cual se podría deducir un 20% de las cantidades

2 de enero de 2014

2014 Inicia con importantes novedades Fiscales

Este año, al igual que los años anteriores, ha habido bastantes cambios fiscales y algunos de ellos tendrán efecto a partir del 1 de enero de 2014. Las novedades fiscales para el próximo ejercicio afectarán al IVA y al Impuesto de sociedades, si bien hay una serie de medidas sobre el IRPF que, aunque no son novedades, suponen la prórroga de algunas que sólo iban a estar en vigor en 2012 y 2013 y que se mantendrán para los ejercicios siguientes.

17 de diciembre de 2013

Calendario Fiscal días inhábiles 2014


La resolución del 27 de noviembre de 2013, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se establece el calendario de días inhábiles en el ámbito de la administración General del Estado para el año 2014, a efectos de cómputos de plazos.

1 de noviembre de 2013

Proyecto de Orden que modifica los modelos 303 y 340 derogando los modelos 310, 311, 370 y 371

La AEAT ha hecho público en su página web un Proyecto de Orden por la que se modifica la Orden EHA/3786/2008, de 29 de diciembre, por la que se aprueban el modelo 303 Impuesto sobre el Valor Añadido, autoliquidación, y el modelo 308 Impuesto sobre el Valor Añadido, solicitud de devolución: recargo de equivalencia, artículo 30 bis del Reglamento del IVA y sujetos pasivos ocasionales y se modifican los anexos I y II de la
Orden EHA/3434/2007

31 de octubre de 2013

Modificación medidas Tributarias: Criterio de caja


El BOE ha publicado el Real Decreto 828/2013, de 25 de octubre, por el que se modifican varios reglamentos que tienen que ver con los tributos y, especialmente con el  Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Se trata de acomodar las normas a las diversas modificaciones y, de manera especial,  al desarrollo reglamentario del nuevo régimen especial del criterio de caja, cuya regulación legal se ha aprobado recientemente en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores, en lo que respecta al ejercicio

23 de octubre de 2013

¿Tiene validez las facturas enviadas por correo electrónico?

Con la entrada en vigor del nuevo reglamento de facturación el pasado 1 de enero se legalizó todas las facturas enviadas mediante correo electrónico. Se normalizaba así una práctica generalizada sobre todo por los trabajadores autónomos y PYMES, pues supone un importante ahorro de tiempo y costes de impresión y envió.

Hasta entonces, la factura electrónica era un documento enviado mediante medios telemáticos y firmado de forma digital a través de un certificado reconocido por la Administración. La firma garantizaba la autenticidad del documento.

20 de octubre de 2013

Modificación del Libro de Visitas Electrónico


En la nueva Ley 14/2013  de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, se normaliza la utilización del Libro de Visitas electrónico en todos los centros de trabajo, sin necesidad de solicitud de alta


30 de septiembre de 2013

¿Qué gastos son deducibles en el IVA?

Cada vez que debemos realizar nuestra declaración de IVA, suelen aparecernos las mismas dudas. Una cuestión importante y que siempre genera consulta, es qué IVA puede deducirse.


En este artículo voy a tratar la deducibilidad del IVA soportado derivado de los gastos más comunes de un autónomo o de un empresario.

25 de septiembre de 2013

Nuevas obligaciones contables

 El Diario Oficial de la Unión Europea que publicó el pasado 29 de junio la Directiva 2013/34/UE sobre los estados financieros anuales, los estados financieros consolidados y otros informes afines de ciertos tipos de empresas, entró en vigor a mediados del pasado mes de julio. Esta Directiva fija las nuevas obligaciones contables que habrán de cumplir las empresas. Es una modificación de las normas existentes hasta ahora, cuyo principal objetivo es el de reducir las cargas administrativas, principalmente de las empresas más pequeñas para no soportar una carga indebida, así como mejorar el entorno empresarial, particularmente en el caso de las empresas más pequeñas, buscando lograr un equilibrio adecuado entre los intereses de los destinatarios de los estados financieros y el interés de las empresas.

2 de septiembre de 2013

Amortización no deducible y retribución de los administradores: ejemplos de legislación invertida


Una de las cuestiones tributarias que mayor grado de preocupación generan tiene como referente la retribución de los administradores y la deducibilidad de la misma como gasto para la sociedad.
Entre las Novedades Tributarias del 2013, encontramos en el artículo 7 la correspondiente a la Limitación a la deducción fiscal de la amortización. A partir de 1 de enero de 2013,las empresas  cuya cifra de  negocios     hubiera superado los 10 millones   de  euros en  el  ejercicio anterior,  sólo   pueden deducirse   fiscalmente   un     70%   de   la    amortización contabilizada. (ley 16/2012, art. 7).

27 de julio de 2013

Se publica en el BOE la Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo.

Efectivamente, la Ley de Emprendedores vea la luz hoy día 27 de julio tras ser publicado en el BOE la Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo.

Aunque el anteproyecto de ley se aprobó en mayo el Gobierno ha introducido una serie de cambios antes de iniciar los trámites parlamentarios: extensión de la “tarifa plana” para todos los emprendedores, nuevas limitaciones a la responsabilidad patrimonial del emprendedor y en la “segunda oportunidad” así como incentivos fiscales.