Una revisión limitada tiene como objetivo permitir al auditor expresar una conclusión, con base en el trabajo realizado, sobre si ha llegado algo a su atención que le haga pensar que los estados financieros no están preparados, en todos los aspectos significativos, de acuerdo el marco normativo contable aplicable.
Blog sobre actualidad contable, fiscal, y auditoria de LOURDES FEBRER
Mostrando entradas con la etiqueta Normas de registro y valoración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Normas de registro y valoración. Mostrar todas las entradas
7 de julio de 2014
9 de junio de 2014
¿Qué es una ampliación de capital?
Una ampliación de capital social es en definitiva una operación financiera encaminada a incrementar los recursos propios de una sociedad con objeto de poder financiar nuevas inversiones, es decir, incrementar su capital social.
1 de junio de 2014
Gastos de Constitución: ¿Cúal es el tratamiento contable correcto?
El tratamiento contable de los gastos de constitución, primer establecimiento y ampliación de capital cambiaron tras el Real Decreto 1514/2007, de 16 de Noviembre, por el que se aprobaba el Plan General de Contabilidad y el Real Decreto 1515/2007 por el que se aprobaba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas.
16 de mayo de 2014
RELACIÓN DE LAS NIC/NIIF
Como ya es conocido, dentro de la Unión Europea, a partir del 1 de enero de 2005, las sociedades cotizadas deben presentar las cuentas consolidadas de acuerdo con las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).Por ello, con el fin de facilitar el trabajo de muchos, os dejo recopilada las normas.
30 de abril de 2014
Qué son las permutas y cómo contabilizarlas?
En estos tiempos y bajo la perspectiva de la crisis económica donde un gran número de empresas tiene verdaderos problemas tanto económicos cómo financieros obliga a estas a adaptarse y a reinventarse. La crisis ha rescatado de otros tiempos también el trueque o la permuta ante la falta de liquidez generalizada en el mercado para reducir el endeudamiento y hacer frente a deudas, acuerdos que incentivan el intercambio de inmovilizados como salida alternativa.
27 de marzo de 2014
¿Cuando no procede aplicar el principio contable de empresa en funcionamiento?
El PGC establece que cuando no resulte de aplicación el principio de empresa en funcionamiento, en los términos que se determinen en las normas de desarrollo, la empresa aplicará las normas de valoración que resultem más adecuadas para de ese modo reflejar la imagen fiel de la empresa. Por tanto, dicho principio no es aplicable en toda entidad en cualquier situación, sino que bajo determinadas circunstancias, el principio de gestión continuada decaerá en favor de una valoración más acorde con la imagen fiel.
9 de marzo de 2014
Existencias: Valoración y pérdidas por deterioro.

El Plan General Contable de 2007, en su Quinta Parte, Grupo 3, define las existencias como activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de la explotación, en proceso de producción o en forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de producción o en la prestación de servicios.
13 de febrero de 2014
Novedades a aplicar en el inmovilizado material e inversiones inmobiliarias.
El pasado 8 de marzo de 2013 el ICAC emitió una Resolución sobre el inmovilizado material e inversiones inmobiliarias, que reproduce determinados criterios de la Resolución de 30 de julio de 1991, sistematiza la doctrina administrativa emitida hasta ahora a través de consultas y desarrolla las normas de registro y valoración del PGC sobre el inmovilizado material y las inversiones inmobiliarias.
5 de febrero de 2014
Deterioro de valor de activos Normas para calcularlos e información a incluir en la memoria de las cuentas anuales.
18 de enero de 2014
14 de enero de 2014
Los Principios Contables: "La base de la contabilidad"

Ya en el Plan General de Contabilidad de 1990 se recogían una serie de principios, que el actual Plan General de Contabilidad de 2007 (en adelante PGC) recoge aunque de manera más sintetizada.
10 de diciembre de 2013
Ciclo de explotación - Periodo Medio de Maduración
El Periodo Medio de Maduración
(PMM) de una empresa viene a representar el ciclo de explotación de la misma y es utilizado, habitualmente, para conocer el Fondo de Maniobra Necesario, ya sea para el cálculo del coste de inversión de proyectos o bien para el
estudio de solvencia a largo plazo de la empresa.
30 de noviembre de 2013
8 de noviembre de 2013
La Imagen Fiel: ¿Es un concepto correcto?
La Imagen Fiel es el principio máximo que rige la contabilidad, que no tiene definición y permite no aplicar la ley.
Cuando estudiaba contabilidad hubo varias cosas que me llamaron la atención. Una de ellas fueron el principio de prudencia y el principio de importancia relativa. Ambos conceptos me gustaron por la interpretación numérica que permitían de las cuentas empresariales. En su día, el principio de prudencia era el “más importante” de los principios contables.
2 de noviembre de 2013
Diferencia entre amortización y deterioro de un inmovilizado
Contablemente, la amortización y deterioro del inmovilizado son conceptos totalmente diferentes. Cuando amortizamos un inmovilizado estamos dejando constancia de que durante un determinado periodo el elemento va a sufrir una pérdida de valor por efecto del tiempo y del uso y que dicha pérdida de valor deberá tenerse en cuenta a efectos contables en forma de dotación a la amortización.
29 de octubre de 2013
El Fondo de comercio: Tratamiento Contable y Fiscal
El fondo de comercio está integrado por el conjunto de bienes intangibles, tales como la clientela, el nombre o razón social, cuota de mercado, localización, canales comerciales y otros similares que suponen valor para la empresa y que no pueden individualizarse de forma separada de otros elementos, de manera que no pueden transmitirse individualmente.
10 de septiembre de 2013
Resumen de Deducciones y Bonificaciones del Impuesto sobre Sociedades para 2013.
Este es el resumen básico de las principales bonificaciones y deducciones existentes para el ejercicio 2013 en el Impuesto sobre Sociedades con objeto de poder disponer de una información completa y útil.
Entre las principales novedades a destacar podemos distinguir:
DEDUCCIONES PARA EVITAR DOBLE IMPOSICIÓN (artículos 30 a 32 del TRLIS)
Entre las principales novedades a destacar podemos distinguir:
DEDUCCIONES PARA EVITAR DOBLE IMPOSICIÓN (artículos 30 a 32 del TRLIS)
17 de julio de 2013
Nuevas Consultas ICAC (Junio 2013)
El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas ha publicado en junio nueve nuevas consultas sobre el Plan General de Contabilidad,
Son las siguientes:
15 de julio de 2013
"Amnistia Catastral"... para construcciones no declaradas.
Para solventar y actualizar "una realidad inmobiliaria no declarada", tal como lo ha llamado el gobierno, se prevé una nueva "Amnistía" con el fin de perdonar multas para tener todo legalizado y poder ingresar por medio de impuestos, eso sí sin espantar a los obligados tributarios los cuales pasarían de tener que pagar como sanción 6000 euros a unos simbólicos 60 euros.
Son muchos los inmuebles que existen en España sin
10 de julio de 2013
¿Para qué sirve una valoración?
En la actualidad nueve de cada diez empresas de nueva creación fracasan. Y de las pocas que sobreviven, casi el 80 % no llega al tercer año de vida. Con estas estadísticas y con la crisis económica actual, ¿deberíamos replantearnos los métodos de valoración existentes?
"La valoración de empresas no es una ciencia exacta y se ha complicado en los últimos años, por lo que emplear el enfoque adecuado para cada circunstancia puede resultar crucial para que la estimación sea lo más acertada posible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)