Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Impuesto Sociedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Impuesto Sociedades. Mostrar todas las entradas

23 de marzo de 2017

Cese de actividad y extinción: ¿son lo mismo?

Si existen dos términos que puedan confundir a muchos es qué es realmente el cese de actividad de una empresa y qué es la extinción, puesto que en muchas ocasiones al ser similares se confunden y son totalmente distintos.

Por eso en este post entraré en detalles, para explicar exactamente en qué consiste el cese de actividad de una empresa, comparándolo con lo que supone el proceso de  extinción de una sociedad.

19 de febrero de 2016

¿Por qué tiene importancia la contabilidad en la empresa?

 
Para comprender la importancia de la información financiera es necesario conocer el sentido y la utilidad de la misma. Aunque hoy en día existan todavía empresas que no dan la más mínima importantcia a la contabilidad. He de recalcar que llevar la contabilidad al día, es una tarea fundamental para la pyme y un registro contable poco preciso es una de las razones principales por la cual muchos pequeños negocios fracasan.

4 de enero de 2015

Tipos Impositivos I.S. 2015 y 2016

Atendiendo lo dispuesto en el proyecto de Ley del Impuesto sobre Sociedades, los tipos impositivos aplicables a los diferentes sujetos pasivos, para los próximos ejercicios 2015 y 2016 serán los siguientes:

2 de enero de 2015

¿Qué debemos saber sobre las nuevas reservas en el Impuesto de Sociedades?

La reforma fiscal introduce dos nuevos conceptos a aplicar en el Impuesto de Sociedades que supondrán a las empresas una deducción de la cuota a pagar por los beneficios obtenidos. Las llamadas reserva de capitalización y reserva de nivelación podrán ser aplicadas por todas las empresas, la primera, y sólo por las pymes, en el caso de la segunda.

1 de junio de 2014

Gastos de Constitución: ¿Cúal es el tratamiento contable correcto?


El tratamiento contable de los gastos de constitución, primer establecimiento y ampliación de capital cambiaron tras el Real Decreto 1514/2007, de 16 de Noviembre, por el que se aprobaba el Plan General de Contabilidad y el Real Decreto 1515/2007 por el que se aprobaba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas.

28 de marzo de 2014

Impuesto sobre Sociedades 2.014 y Códigos Electrónicos


Los Códigos Electrónicos se trata de compilaciones de las principales normas vigentes del ordenamiento jurídico, permanentemente actualizadas, presentadas por ramas del Derecho.

Cada Código electrónico se ofrece para su descarga gratuita en los formatos electrónicos PDF y ePUB, para facilitar su almacenamiento y lectura en dispositivos electrónicos diversos. Todos los Códigos electrónicos pueden, si se desea, ser adquiridos en papel.

2 de marzo de 2014

Prestamos participativos: ¿Solución al desequilibrio patrimonial?

La profunda crisis que estamos atravesando, está provocando en las empresas serios desajustes patrimoniales que requieren soluciones eficaces que eviten conflictos irreparables. 

Las empresas cuyas pérdidas dejen reducido el patrimonio neto por debajo de la mitad del capital social, entrarán en causa de disolución y deberán disolverse, salvo declaración de concurso y/o que dicho desequilibrio patrimonial se restablezca. En este caso, serán los administradores de la sociedad los que tengan que realizar las actuaciones tendentes a restablecer el equilibrio bajo pena de responder de las deudas sociales posteriores a la causa de disolución. 

2 de febrero de 2014

Libertad de amortización: Evolución Normativa

La libertad de amortización es un claro ejemplo de la vorágine legislativa sufrida en materia fiscal tributaria durante durante los últimos ejercicios. Las últimas modificaciones introducidas por el Real Decreto-ley 12/2012, eliminan la libertad de amortización de inversiones en elementos nuevos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias afectos a actividades económicas que establecía la disposición adicional undécima del TRLIS para los ejercicios 2011 a 2015, mediante la derogación de esta disposición.

2 de enero de 2014

2014 Inicia con importantes novedades Fiscales

Este año, al igual que los años anteriores, ha habido bastantes cambios fiscales y algunos de ellos tendrán efecto a partir del 1 de enero de 2014. Las novedades fiscales para el próximo ejercicio afectarán al IVA y al Impuesto de sociedades, si bien hay una serie de medidas sobre el IRPF que, aunque no son novedades, suponen la prórroga de algunas que sólo iban a estar en vigor en 2012 y 2013 y que se mantendrán para los ejercicios siguientes.

29 de diciembre de 2013

Donaciones y subvenciones: Tratamiento Fiscal.

Casi todo el mundo sabe qué son las donaciones, entendidas como la transmisión no lucrativa de bienes, y que a quienes reciben un bien en concepto de donación o herencia se les aplica una determinada fiscalidad. Pero, ¿sabías que a la persona que realiza la donación también se le exigen obligaciones fiscales?.

10 de septiembre de 2013

Resumen de Deducciones y Bonificaciones del Impuesto sobre Sociedades para 2013.

Este es el resumen básico de las principales bonificaciones y deducciones existentes para el ejercicio 2013 en el Impuesto sobre Sociedades con objeto de poder disponer de una información completa y útil.

 Entre las principales novedades a destacar podemos distinguir:

DEDUCCIONES PARA EVITAR DOBLE IMPOSICIÓN (artículos 30 a 32 del TRLIS)

2 de septiembre de 2013

Amortización no deducible y retribución de los administradores: ejemplos de legislación invertida


Una de las cuestiones tributarias que mayor grado de preocupación generan tiene como referente la retribución de los administradores y la deducibilidad de la misma como gasto para la sociedad.
Entre las Novedades Tributarias del 2013, encontramos en el artículo 7 la correspondiente a la Limitación a la deducción fiscal de la amortización. A partir de 1 de enero de 2013,las empresas  cuya cifra de  negocios     hubiera superado los 10 millones   de  euros en  el  ejercicio anterior,  sólo   pueden deducirse   fiscalmente   un     70%   de   la    amortización contabilizada. (ley 16/2012, art. 7).

22 de junio de 2013

SICAV. Un Paraiso Fiscal permitido a unos pocos

Para empezar definiremos que una Sociedad de Inversión de Capital Variable (SICAV) es una sociedad anónima constituida con domicilio y administración en España.

La legislación dice sobre ellas: "Las SICAV son sociedades anónimas que tienen por objeto exclusivo la adquisición, tenencia, disfrute y administración en general y enajenamiento de valores mobiliarios y otro activos financieros para compensar por una adecuada composición de sus activos, los riestos y los tipos de rendimientos sin participación mayoritaria económica o política en otras sociedades."

Diferencia entre la Amortización contable y la fiscal (I)

La amortización constituye la expresión contable de la depreciación o pérdidas de valor que sufren los elementos que componen el inmovilizado de una empresa, los cuales están sometidos a un proceso de depreciación, con el consecuente desgaste irreversible de los mismos.

El objetivo del proceso contable de la amortización, es la de conseguir que al final de la vida útil del bien se haya registrado como gasto de amortización el importe necesario para recuperar la inversión, en la medida en que éste ha contribuido a generar ingresos en la empresa, como consecuencia de su participación en su proceso productivo o de prestación de servicios.

24 de mayo de 2013

Retribuciones de los administradores; ¿Cuando es gasto deducible?

Debido a que no existe una normativa clara sobre la tributación de los socios de entidades mercantiles, la AEAT publicó una nota aclaratoria 1-2012 NOTA INFORMATIVA AGENCIA TRIBUTARIA en la que agrupa distintas normativas, consultas vinculantes y sentencias.
Termina el año y esta nota ha generado un gran revuelo y ha puesto de manifiesto que no todas las pymes están tributando correctamente por la retribución de sus administradores y consejeros de acuerdo con los criterios de la Agencia Tributaria.