El derecho de autor se define como el conjunto de derechos legítimos de una persona natural sobre su obra de naturaleza literaria, artística o científica, las personas jurídicas también pueden ser titulares de los derechos. La legislación establece que el autor pueda obtener unos beneficios por su trabajo intelectual y su aportación a la cultura en general, durante un tiempo limitado.
Blog sobre actualidad contable, fiscal, y auditoria de LOURDES FEBRER
Mostrando entradas con la etiqueta IRPF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IRPF. Mostrar todas las entradas
3 de marzo de 2016
10 de febrero de 2016
¡Cuidado con las inspecciones! ¿Sabe como evitarlas?
Si hay algo que se temen más que a nada tanto autónomos como
pymes: es la posibilidad de recibir una “inspección de Hacienda“. Y es que por mucho que realicemos nuestras obligaciones tributarias de forma correcta, siempre existe ese miedo a que Hacienda nos encuentre cualquier cosa por la que tengamos que pagar una sanción.
Auqnue ya les hablé en otras ocasiones del tema de las inspecciones de Hacienda, hoy les voy a comentar aquellas
situaciones que si ustedes pueden evitar, mejor que mejor.
Les comento muy brevemente los motivos que aun pareciendo
irrelevantes son los que con más frecuencia termininan con una
inspección de hacienda en su negocio.
12 de julio de 2014
¿Desaparecen los módulos en 2015?
El régimen de Estimación Objetiva o "módulos" como es más bien conocido, ha venido siendo polémico desde que fue aprobado hace ya dos décadas. Hace unos meses se debatía la problemática si sobreviviría la Estimación Objetiva a la nueva reforma fiscal del Gobierno, ahora parece estar algo más claro, se mantiene aunque con evidentes limitaciones temporales.
28 de febrero de 2014
¿Cómo tributan las ganancias patrimoniales de un fondo de inversión?
Ante la bajada de la rentabilidad de los depósitos y otros productos bancarios, los ahorradores han decidido invertir su dinero en fondos de inversión y ahora que termina el año les surge la duda de cómo tributan las plusvalías patrimoniales generadas con un fondo de inversión en la Declaración de la Renta.
14 de febrero de 2014
Novedades en aplazamientos de retenciones
Como ocurre en los últimos años, se vuelven a producir cambios significativos que pueden afectar a la gestión de la empresa. En este sentido acaba de publicarse la Instrucción 6/2013, del departamento de recaudación sobre gestión de aplazamientos y fraccionamientos de pago de retenciones (modelos 111,115,123,124 y cualquier auto-liquidación que suponga retenciones) e ingresos a cuenta y de deudores en situación de concurso de acreedores.
2 de enero de 2014
2014 Inicia con importantes novedades Fiscales
Este año, al igual que los años anteriores, ha
habido bastantes cambios fiscales y algunos de ellos tendrán efecto a
partir del 1 de enero de 2014. Las novedades fiscales para el próximo ejercicio afectarán al IVA y al Impuesto de sociedades, si bien hay una serie de medidas sobre el IRPF
que, aunque no son novedades, suponen la prórroga de algunas que sólo
iban a estar en vigor en 2012 y 2013 y que se mantendrán para los
ejercicios siguientes.
29 de diciembre de 2013
Donaciones y subvenciones: Tratamiento Fiscal.
Casi todo el mundo sabe qué son las donaciones, entendidas como la transmisión no lucrativa de bienes,
y que a quienes reciben un bien en concepto de donación o herencia se
les aplica una determinada fiscalidad. Pero, ¿sabías que a la persona
que realiza la donación también se le exigen obligaciones fiscales?.
17 de diciembre de 2013
24 de septiembre de 2013
¿Cómo aplazar o fraccionar el pago de impuestos?
Finaliza el tercer trimestre del año y este hecho, en nuestro "quehacer empresarial y profesional", significa dar cuentas a la Administración respecto de lo que ha ocurrido en el mismo a través de las declaraciones trimestrales de IVA, pagos fraccionados de IRPF y Sociedades, retenciones, etc.
Si ya desde el punto de vista de gestión supone un incremento de la actividad importante y significativa, desde hace unos
2 de septiembre de 2013
Amortización no deducible y retribución de los administradores: ejemplos de legislación invertida
Una de las cuestiones tributarias que mayor grado de preocupación generan tiene como referente la retribución de los administradores y la deducibilidad de la misma como gasto para la sociedad.
Entre las Novedades Tributarias del 2013, encontramos en el artículo 7 la correspondiente a la Limitación a la deducción fiscal de la amortización. A partir de 1 de enero de 2013,las empresas cuya cifra de negocios hubiera superado los 10 millones de euros en el ejercicio anterior, sólo pueden deducirse fiscalmente un 70% de la amortización contabilizada. (ley 16/2012, art. 7).
|
22 de junio de 2013
SICAV. Un Paraiso Fiscal permitido a unos pocos
Para empezar definiremos que una Sociedad de Inversión de Capital Variable (SICAV) es una sociedad anónima constituida con domicilio y administración en España.
La legislación dice sobre ellas: "Las SICAV son sociedades anónimas que tienen por objeto exclusivo la adquisición, tenencia, disfrute y administración en general y enajenamiento de valores mobiliarios y otro activos financieros para compensar por una adecuada composición de sus activos, los riestos y los tipos de rendimientos sin participación mayoritaria económica o política en otras sociedades."
17 de junio de 2013
Business Angels, una nueva vía de financiación
Los Business Angels inyectan confianza en la economía. La esencia del Business Angel sigue siendo la misma que hace 60 años. Un "ángel de los negocios" que con el objeto de favorecer la captación por empresas, de nueva o reciente creación, de fondos propios procedentes de contribuyentes aporta "capital inteligente", es decir, su capital, sus conocimientos técnicos empresariales o profesionales adecuados para el desarrollo de la sociedad en que invierten y su red de contactos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)